Nombre del autor:Investoria

Ecuador 2025: Proceso electoral

Autora: Melanie Espinoza Ecuador vive una polarización discursiva sin precedentes, donde los temas de seguridad, justicia y el anticorreísmo son los más debatidos. Según The Economist, el país enfrenta una necropolítica creciente, caracterizada por el control que el crimen organizado ejerce sobre diversas áreas, lo que ha derivado en un ambiente de violencia constante.  Ecuador […]

Ecuador 2025: Proceso electoral Leer más »

Paralización de la asistencia para el desarrollo exterior de Estados Unidos y su efecto en las organizaciones de la sociedad civil.

Autor: Alvaro Andrade El 20 de enero de 2025, el presidente de los Estados Unidos emitió una orden ejecutiva titulada «Reevaluación y Realineación de la Ayuda Exterior de Estados Unidos»[1]. Esta disposición establece una pausa de 90 días en la asistencia para el desarrollo exterior con el objetivo de evaluar su eficiencia programática y alineación

Paralización de la asistencia para el desarrollo exterior de Estados Unidos y su efecto en las organizaciones de la sociedad civil. Leer más »

Ecuador y su transición energética: de la dependencia del petróleo y las lluvias

Autor: Cristian Andrade Ecuador inició la generación hidroeléctrica en 1894 con la primera central en Quito, mucho antes del auge petrolero, con el objetivo principal de abastecer las minas de oro. A lo largo del tiempo, la generación hidroeléctrica se expandió de manera privada por diversas regiones del país. Hasta 1961, cada municipio era responsable

Ecuador y su transición energética: de la dependencia del petróleo y las lluvias Leer más »

Instituciones: entre el hilo de la estabilidad y la eficacia

Autor: Diego Aguirre Rothstein (2001) concebía a las instituciones como una forma de organización de los individuos que tiene como objetivo resolver sus intereses colectivos. De acuerdo con Rothstein, existen cuatro tipos de instituciones que los individuos requieren para alcanzar sus intereses comunes: una generadora de normas, una ejecutora de normas, una que vigile los

Instituciones: entre el hilo de la estabilidad y la eficacia Leer más »

Lo que los apagones nos dejan

Autor: Alvaro Andrade Desde 2023 Ecuador experimenta apagones denominados racionamiento energético debido al estiaje por la extensión de las sequías, el incremento de las temperaturas climáticas, la falta de mantenimiento a toda la infraestructura del sistema eléctrico por años y principalmente por la limitada gestión pública para anticiparse a este tipo de situaciones. Los apagones

Lo que los apagones nos dejan Leer más »

Economía Circular y la Industria Textil en el Ecuador.

Autor: Alexander Pacheco El concepto de capitalismo moderno viene ligado con la ideología de la economía lineal, la cual viene manifestada conjuntamente con el modelo tradicional de producción, por lo que para elaborar un producto se debe de pasar por una serie de procesos hasta la obtención de un producto final. Dichas etapas constan desde

Economía Circular y la Industria Textil en el Ecuador. Leer más »

La inseguridad está limitando a la participación ciudadana

Autor: Alvaro Andrade La violencia e inseguridad que atraviesa Ecuador han alcanzado niveles sin precedentes en el país. Al cerrar el año 2023, Ecuador registró más de 7.000 muertes violentas, afectando todas las provincias, especialmente las de la costa, por esta escalada de violencia (Ministerio del Interior, 2023). Esta situación genera impactos negativos de forma

La inseguridad está limitando a la participación ciudadana Leer más »

Violencia hacia las personas adultas mayores

Autora: Natalia Cabezas El envejecimiento poblacional a nivel mundial implica que cada vez más personas adultas mayores (PAM) se vuelvan dependientes de cuidados debido a las necesidades derivadas del envejecimiento. Esta relación de dependencia las vuelve vulnerables a sufrir abusos y violencia, fenómenos que son invisibilizados, a pesar de su incremento a razón de este

Violencia hacia las personas adultas mayores Leer más »

Educación media y discriminación a diversidades sexo-genéricas 

Autora: Natalia Cabezas El concepto “diversidades sexo-genéricas” incluye a individuos cuyas preferencias sexo afectivas (orientación sexual), características genéticas y fenotípicas, y su identidad de género difieren de la norma cis-heterosexual; es decir, personas que se identifican como homosexuales, bisexuales, asexuales, transgénero, transexuales, travestis, intersexuales, entre otras. Por las siglas de las identidades que abarca se utiliza

Educación media y discriminación a diversidades sexo-genéricas  Leer más »

Infravaloración del trabajo de cuidado

Autora: Natalia Cabezas El trabajo de cuidado (TC) se refiere a la realización de “actividades indispensables para satisfacer las necesidades básicas de existencia y reproducción de las personas, garantizando los elementos materiales y simbólicos que posibilitan vivir en sociedad” (Carballo, 2022, p.230). Se trata de “dos tipos de actividades superpuestas: las actividades de cuidado directo,

Infravaloración del trabajo de cuidado Leer más »

Scroll al inicio