Autora: Diana Pamela Ortiz Salgado
La fuerza de trabajo en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) es crucial para la capacidad innovadora y el desarrollo sostenible del Ecuador. Sin embargo, existe una brecha de género en trabajos STEM, que se relaciona con diferentes factores como: falta de mujeres como referentes, estereotipos de género, políticas públicas e inflexibilidad familiar. Independientemente de las causas, en este artículo presentamos una estrategia integral, basada en evidencia, para cerrar la brecha de género, alentar y apoyar a las mujeres en los campos STEM.
Uno de los pasos cruciales es reconocer que existe disparidad de género en este campo. De hecho, en Ecuador solo el 41.1% de los investigadores son mujeres, donde la mayoría opta por estudiar Ciencias Sociales y Humanidades en lugar de las Ciencias Naturales e Ingeniería (UNESCO, 2018). Esta segregación en los estudios y ocupaciones muestra la importancia de trabajar en la eliminación de esta segregación promoviendo que las jóvenes y niñas elijan sus estudios y su futuro profesional sin verse influenciadas por estereotipos y roles de género. Para superar las desigualdades de género en la ciencia, entre las soluciones no solo está el contratar a más mujeres, sino también el generar políticas educativas públicas o institucionales basadas en evidencia para promover la vocación, elección y habilidades en estudios STEM. Por ejemplo, fomentar el liderazgo femenino desde edades tempranas a través de seminarios y/o conversatorios, organizar cursos extracurriculares, formar al profesorado y ofrecer becas de estudio para mujeres en STEM. Dichas acciones, han constituido políticas educativas exitosas para que las mujeres desarrollen intereses, capacidades y la confianza que necesitan para ingresar al mundo STEM (Berlien, Varela, & Robayo, 2016; Szenkman & Lotitto, 2020).
El éxito de las iniciativas políticas es la evidencia, información y estadísticas desagregadas por sexo ya que constituye la herramienta indispensable para analizar el impacto y realizar ajustes sobre la implementación de la política. Por tanto, parte de la estrategia integral también es desarrollar un sistema de información con perspectiva de género dentro del sistema estadístico nacional que contemple información sectorial desagregada por sexo. Para ello, es posible actuar con corresponsabilidad con proyectos internacionales o nacionales, los cuales son cada vez más y tienen el objetivo común de incluir a las niñas y las jóvenes de Latinoamérica en el espacio STEM. Por ejemplo, existen programas como: Geeky Latin@s, STEM and Gender Advancement (SAGA), GenderInSite STEMPreneurs, TeachHER, W-STEM, WomEng, Red Ecuatoriana De Mujeres Científicas, entre otros (Bello, 2020; García-Peñalvo, 2019).
Claramente, queda mucho trabajo por hacer para abordar la desigualdad de género en STEM. No obstante, es posible una producción de conocimiento en STEM, equitativa e inclusiva, que permita a las mujeres y a las niñas ecuatorianas encontrar soluciones a los desafíos económicos, sociales y ambientales, solo sí trabajamos es esta estrategia integral que involucre 4 aspectos clave: 1) reconocimiento y diagnóstico de la disparidad de género; 2) generación de políticas educativas públicas o institucionales basadas en evidencia; 3) el desarrollo de un sistema de información con perspectiva de género, y 4) el actuar con corresponsabilidad con proyectos internacionales o nacionales.
Referencias:
Bello, A. (2020). Las mujeres en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en América Latina y el Caribe. In ONU Mujeres. Disponible en:
https://www2.unwomen.org/-/media/field office americas/documentos/publicaciones/2020/09/mujeresenstemonumujeresunesco sp32922.pdf?la=es&vs=4703
Berlien, K., Varela, P., & Robayo, C. (2016). Realidad nacional en formación y promoción de mujeres científicas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Disponible en:
https://www.conicyt.cl/wp-content/uploads/2017/05/Realidad-Nacional-en-Formacion-y-Promocion-de-Mujeres-STEM-2016-CONICYT-ISONOMA.pdf
García-Peñalvo, F. J. (2019). Women and STEM disciplines in Latin America. The W-STEM European Project. Journal of Information Technology Research, 12(4), v–viii.
Szenkman, P., & Lotitto, E. (2020). Mujeres en STEM: cómo romper el círculo vicioso. In CIPPEC (Vol. 224). Disponible en:
https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2020/11/224-DPP-PS-Mujeres-en-STEM-Szenkman-y-Lotitto-noviembre-2020-1.pdf
UNESCO. (2018). Telling Saga: Improving Measurement and Policies for Gender Equality in Science, Technology and Innovation. In SAGA Working paper 5.
Autora:
Diana Pamela Ortiz
Ingeniería en Ciencias del Agua, apasionada por la investigación, la ciencia, la innovación, la educación, el activismo y el desarrollo sostenible.