Autora: Diana Pamela Ortiz Salgado La fuerza de trabajo en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) es crucial para la capacidad innovadora y el desarrollo sostenible del Ecuador. Sin embargo, existe una brecha de género en trabajos STEM, que se relaciona con diferentes factores como: falta de […]
Categoría: Género y desarrollo
Importancia de la participación de las mujeres y el enfoque de género en los conflictos armados y los Acuerdos de Paz
Autora: Jazmín González Por muchos años el desempeño de las mujeres en los conflictos armados relacionado a la resolución de conflictos y procesos de paz ha sido invisibilizado. A partir del año 2000, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (NNUU) en la resolución 1325 insta a los países a velar por la participación […]
Los micromachismos en las relaciones de pareja
Autora: Silvia Cedeño Los micromachismos son parte de una estructura patriarcal existente en la sociedad en general, cuando se habla de “micro” no se intenta minimizarlos o hacerlos de menos, sino que se los denomina así porque son menos visibles que otros tipos de violencias que afectan mayoritariamente a mujeres y a diversidades sexo genéricas. […]
25 de noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Autora: Carolina Peña De manera extra oficial, los orígenes de este día se remontan a 1981, cuando militantes y activistas en favor del derecho de la mujer lanzaban sus protestas ante la violencia de género (ONU mujeres, 2020). Sin embargo, el origen es para conmemorar el brutal asesinato de las hermanas Mirabal (Minerva, Patria y […]
Mujeres en la política ecuatoriana
Autora: Carolina Peña Matilde Hidalgo Navarro fue la primera bachiller, la primera médica y la primera mujer del país y Latinoamérica en votar en mayo de 1924 para las elecciones de senadores y diputados en Ecuador. Esta práctica se formalizó cuando se incluyó dentro de la Constitución de 1929 el derecho al voto femenino (Ver […]